AHORRAR AGUA EN EL JARDÍN
- Sebastian A
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Si tienes jardín planta especies autóctonas, que necesitan menos agua para vivir.
intenta regar a primera hora de la mañana o al atardecer. Si riegas en horas de sol, el 30% del agua se evapora.
Poner sistemas de riego por goteo. Es de los que menos agua gasta y actúa de forma más eficiente
Utiliza la manguera sólo si es necesario para limpiar un área y no la dejes abierta todo el tiempo ni la utilices como escoba.
Usar regaderas. No siempre es necesario usar mangueras o riego por aspersión. Con las regaderas u otros recipientes tradicionales es posible mantener el jardín, o al menos algún grupo de plantas, en perfectas condiciones.
Divide el jardín por zonas de riego. Unas plantas necesitan más agua que otras. Regar cada zona independientemente, según lo que necesite cada grupo: zona seca, zona húmeda y zona intermedia.
En el borde del césped planta las que más agua necesiten.
Evitar la evaporación con cortezas o mantillo. Si se ponen en la base de las plantas, el riego que necesitan es menor, pues conservan bastante el agua.
Ajustar los aspersores. Se suele ver cómo las aceras o los caminos están mojados porque al moverse el aspersor, el agua se sale de los jardines. Si se colocan de manera que el agua solo caiga sobre la zona de riego, este será mucho más eficiente y se ahorrarán muchos litros. Además de colocarlos bien, hay que regular la cantidad de agua que despiden para evitar que algunas plantas queden encharcadas.
Elimina las malas hierbas puesto que son grandes competidoras por el agua,
Limitar el uso de césped a las necesidades reales. La parte que más agua se lleva es el césped se puede hacer un jardín espectacular sin mucho césped. También hay algunos tipos de césped que son resistentes a la sequía y necesitan menos agua.
Comments